Simulación
Introducción.
Bueno, después de leer e investigar bastante, por fin me he decidido y he adquirido una Licencia de Prepar3D.
En esta entrada os voy a relatar mis experiencias con el Simulador desde el mismo momento de la compra de la Licencia hasta mis primeros vuelos.
Algo de historia.
En 2009 la empresa Lockheed Martin anunció que había estado en negociaciones con Microsoft para comprar Microsoft ESP (incluyendo el código fuente). Microsoft ESP fue la plataforma que se usó para el desarrollo de Microsoft Flight Simulator X. Ya en Mayo de 2010, Lockheed Martin anuncia que el nuevo producto se llamará Prepar3D. También se sabe que Lockheed había contratado a los miembros de ACES Studios que desarrollaron Flight Simulator X.
Versiones de Prepar3D.
Versión | Disponible desde... |
3.4 Hotfix 1 | 07 Noviembre 2016 |
3.4 | 19 Septiembre 2016 |
3.3 Hotfix 1 | 09 Junio 2016 |
3.3 | 01 Junio 2016 |
3.2 | 07 Marzo 2016 |
3.1 | 21 Diciembre 2015 |
3.0 | 30 Septiembre 2015 |
2.5 | 10 Febrero 2015 |
2.4 | 29 Septiembre 2014 |
2.3 | 11 Agosto 2014 |
2.2 | 7 Abril 2014 |
2.1 | 11 Febrero 2014 |
2.0 | 19 Noviembre 2013 |
1.4 | 20 Agosto 2012 |
1.3 | Marzo 2012 |
1.2 | 23 Septiembre 2011 |
1.1 | 1 Abril 2011 |
1.0 | 1 Noviembre 2010 |
¿Qué es Prepar3D?
Como se indica en la página web oficial del programa, se pronuncia "prepared" (algo así como... preparado, listo) y es una plataforma de simulación visual que permite a los usuarios crear escenarios de entrenamiento, ya sea aéreos, marítimos o terrestres. Los usuarios pueden entrenarse en cualquier parte de un mundo virtual, desde debajo del agua hasta el espacio sub orbital.
Prepar3D va más allá en el desarrollo de Microsoft ESP, pero manteniendo la compatibilidad con Microsoft Flight Simulator X, permitiendo así el uso de los miles de add-ons creados que ya existen.
Es importante señalar que desde Lockheed Martin hacen incapié en que Prepar3D no es un juego de entretenimiento y no tienen planeado meterse en ese mundillo. Es un Simulador de entrenamiento.
Licencias disponibles.
Tanto las Licencias como el progama sólo pueden ser adquiridos a través de Internet, en la página web destinada a ello.
Las licencias disponibles, sus precios y lo que pueden hacer los profesionales o estudiantes con cada una son:
- Professional License - $199.00
- Experimentar una misión antes de que suceda para aumentar la eficacia y reducir el tiempo de respuesta.
- Aprender y poner a prueba sus conocimientos en el mismo entorno en el que operarán.
- Recrear escenarios con datos operativos y experimentar con diferentes variables.
- Entrenarse en escenarios de aviación, control de tráfico aéreo, operación de vehículo en tierra y respuesta a desastres.
- Academic License - $59.95
- Tomar el control y ver los efectos de sus decisiones.
- Experimentar con retos que desarrollen habilidades de pensamiento crítico.
- Colaborar con los estudiantes de todo el mundo para resolver problemas de la vida real y perfeccionar sus habilidades de trabajo en equipo.
- Professional Plus License - $2300.00
- Experimentar escenarios de combate que impliquen un complemento de las armas y sensores.
- Programar comportamientos de Inteligencia Artificial (AI) en escenarios.
- Experimentar una misión antes de que suceda para aumentar la eficacia y reducir el tiempo de respuesta.
- Aprender y poner a prueba sus conocimientos en el mismo entorno en el que operarán.
- Recrear escenarios con datos operativos y experimentar con diferentes variables.
- Entrenarse en escenarios de aviación, control de tráfico aéreo, operación de vehículo en tierra y respuesta a desastres.
- Developer Professional License - $9.95 / Mes
- Developer Professional Plus License - $19.95 / Mes
Las dos últimas, evidentemente son para desarrolladores.
Comentar que los usuarios que adquirieron la Licencia de la versión 1.x no pudieron actualizar a la 2.x sin pasar por caja. Lo mismo ocurrió cuando salió la nueva versión 3.x. Hay que pasar por caja con las grandes actualizaciones y si quieres tener la última versión del Simulador. Además, Lockheed Martin ya anunció que con la salida de la v3.x se dejarían de actualizar las anteriores versiones.
En cuanto a compatibilidad de Add-ons... bueno, lo de siempre, la mayoría tienen que actualizarse.
Requerimientos de Sistema.
Mínimos | Recomendados | |
Sistema Operativo | Microsoft Windows 7 (32-bit) | Microsoft Windows 7 (64-bit) |
Procesador | 2.0 GHz | Quad Core 3.0 GHz (por núcleo) o superior |
Memoria RAM | 2 GB | 4 GB o más |
Disco Duro |
30 GB con al menos 10 GB libres en C:\ |
|
Tarjeta Gráfica | 1 GB | 4GB o más (GDDR5 o superior) |
Capacidad Gráfica | Soporte total de DirectX 11 | |
Otros | Derechos de Administrador MSXML 6 DirectX 11 Resolución mínima de Pantalla Principal 1024x768 |
Vehículos por defecto.
El Simulador trae algunos vehículos por defecto para que una vez instalado ya podamos poder empezar a... "volar"... si bueno, pongo "volar" entre comillas porque me he encontrado con que uno de los vehículos es... un Submarino!! Si no recuerdo mal, también hay un Mini-Submarino.
En la Página Web Oficial, esto es lo que tenemos:
Prepar3D 3+
![]() |
![]() |
Lockheed Martin F-35A (updated) Proporcionado por Dino Cattaneo |
H-60 Black Hawk Proporcionado por Virtavia |
Prepar3D 2+ (también incluidos en v3+)
![]() |
![]() |
Lockheed Martin F-22 Raptor Proporcionado porIRIS |
Lockheed Martin F-35A Proporcionado porDino Cattaneo |
![]() |
![]() |
Beechcraft Bonanza A-36 Proporcionado porCarenado |
Extra 300s Proporcionado porAlabeo |
Prepar3D 1.4+ (también incluidos en v3+)
![]() |
![]() |
Maule Orion | Piper Cub |
![]() |
![]() |
Mooney Bravo | Robinson R-22 |
![]() |
![]() |
Beechcraft Baron 58 | Beechcraft King Air 350 |
![]() |
![]() |
Lockheed P-38 Lightning Proporcionado porJust Flight |
Lockheed C-69 Constellation Proporcionado porJust Flight |
![]() |
![]() |
Neptune Submersible | Mooney Acclaim Proporcionado porLionheart |
![]() |
|
Beechcraft T-6 Texan Proporcionado porIRIS |
Al principio me ha chocado un poco el no ver aeronaves tipo Boeing 737, 747 o algún Airbus A320, A330, pero claro, piensas... tengo una licencia de Estudiante, así que todo bien... o no... porque tenemos un F-22 y un F-35 para hacer locuras. No se yo. Está claro que habrá que solucionar esto instalando algún Add-on más tarde.
Descarga del Programa.
Evidentemente, para hacernos con una Licencia de Prepar3D hay que crearse una cuenta de usuario. Una vez hecho esto y ya con el número de Licencia (en mi caso, recuerdo que es la "Academic"), podemos acceder a la página de descargas, donde se nos pedirán nuestros datos y accederemos a los enlaces de descarga así como información de Instalación.
Hay dos opciones de descarga, la primera nos permite bajar la última versión disponible del programa en un solo archivo ZIP. En este caso el archivo se llama Prepar3D_v3_Academic_3.2.3.16769.zip y pesa 9,80GB.
La segunda opción, nos permite descargar cada componente individualmente. Son 11 archivos de diferentes tamaños:
cont1.cab | 1.61 GB |
Install_Client.msi | 123 MB |
Install_Content.msi | 2.94 MB |
Install_Scenery.msi | 6.71 MB |
scene1.cab | 1.43 GB |
scene2.cab | 1.60 GB |
scene3.cab | 1.43 GB |
scene4.cab | 1.70 GB |
scene5.cab | 1.27 GB |
scene6.cab | 467 MB |
Setup.exe | 151 MB |
Además, si queremos, podemos descargar el SDK. El archivo actual es el Prepar3D_v3_SDK_Setup_3.2.3.16769.msi y pesa 81,8MB.
Instalación.
Todos sabemos lo que cuesta instalar FSX... horas. Normalmente hacemos una instalación limpia, pero luego hay que armarse de paciencia e ir instalando una a una nuestras aeronaves favoritas. Algunas traen su propio instalador, pero otras hay que hacerlas "a mano". Luego están sus propias actualizaciones, y algunas incluso con "retoques" de los aircraft.cfg... Cuando por fín has acabado, empiezas a instalar esos maravillosos escenarios que dotan al Simulador de unas imágenes espectaculares de las zonas que sueles sobrevolar, por supuesto con sus actualizaciones. Más tarde viene la instalación de herramientas para meteorología, tráfico, etc, etc, etc...
Prepar3D es más de lo mismo. Como ya sabéis usa el motor Microsoft ESP, igual que Flight Simulator X SP2, así que hay que hacer todos esos pasos si queremos dejar el Simulador como más nos gusta.
Empezamos...
Si hemos descargado la versión ZIP, hay que descomprimirla antes de empezar, eso está claro. Ok, ya tenemos todos los archivos en una carpeta. Para que todo vaya bien y como es debido, ejecutamos Setup.exe con Derechos de Administrador (ya sabéis, click derecho y Ejecutar como administrador).
Nada más empezar se nos mostrará el EULA (End User License Agreement - Acuerdo de Licencia de Usuario Final), si, ese texto que nadie se lee (si lo hacemos, os aseguro que nadie instalaría programa alguno).
Como podéis ver en la captura, el programa va a instalarse en la carpeta por defecto C:\Program Files (x86)\Lockheed Martin\Prepar3D v3. En mi caso, he decidido instalar el Simulador en un Disco SSD de 500GB que me he agenciado para mis simuladores favoritos, así que pulso en Options... y hago el cambio.












Ya en el aire podemos observar el mismo efecto que se produce en FSX sobre el brusco cambio de texturas en el terreno alrededor de los aeropuertos. Es como si alguien con una motosierra se pasease al rededor de cada aeropuerto y se cepillase todo tipo de vegetación...
Las vistas del mar son impresionantes, esos reflejos me encantan. Sin embargo, también podemos ver la ausencia de alturas en las texturas del terreno, las superficies son demasiado lisas, como ya pasaba en FSX...
Asciendo a más de 40.000 pies y observo la curvatura de la tierra. Además, se puede ver perfectamente el cambio de colores que hay a esta altura, ya que nos acercamos al espacio.
Ok, para la siguiente prueba, me pongo a los mandos de un Beechcraft King Air 350. Vamos a hacerle algunas perrerías al Simulador para ver como es de estable. En primer lugar dejamos una vista cualquiera y pulsamos Pausa y a continuación empiezo a cambiar la meteorología.
![]() |
![]() |
Clear Skies | Building Storms |
![]() |
![]() |
Cold Fronts | Fair Weather |
![]() |
![]() |
Fogged In | Gray and Rainy |
![]() |
![]() |
Heavy Snows | Major Thunderstorm |
![]() |
![]() |
Stormy Wheater | Winter Wonderland |
Tanto en Heavy Snows como en Winter Wonderland se aprecia el cambio en las texturas del terreno, mostranto mucha nieve. Muy realista.
Vamos a ver ahora diferentes momentos del día. Las texturas se adpatan perfectamente como se puede observar.
![]() |
![]() |
Dawn | Day |
![]() |
![]() |
Dusk | Night |
A continuación voy a probar a acercarme a un aeropuerto más transitado y a meter tráfico civil, a ver como aguanta el Simulador la tasa de FPS. Nos movemos cerca del Aeropuerto Internacional de Miami y aumentamos el tráfico civil al 100% tanto el comercial como el general. Rápidamente se nota un brusco descenso de FPS, pero se estabilizó en 17, que tampoco está demasiado mal.
No se aprecia demasiado tráfico por la zona, ¿será que el Simulador lo inyecta poco a poco en lugar de hacerlo de golpe? Lo que si veo es un rectángulo de agua (con forma de L invertida) ahí abajo que no me gusta nada.
Sobrevolando el aeropuerto podemos ver que algo de tráfico y movimiento hay, aunque no el que debería para ser el aeropuerto que es... tendré que investigar un poco más este aspecto.
Reduzco el tráfico comercial al 65% y el general al 0% que es como suelo tenerlo y aumento al 100% el tema de barquitos, ferris y demás a ver que tal. Los FPS vuelven a estabilizarse en 25 y el ver barcos cerca de costa le da un poco más de realismo.
Vamos a probar ahora a volar en un espacio aéreo más transitado y con más edificios en el terreno... ¿qué mejor lugar que New York y la Isla de Manhattan? Hay dos grandes aeropuertos cerca con mucho tráfico y aunque no hay muchos vuelos que ver en Manhattan, por lo menos veremos muchos edificios. En la captura podemos ver Central Park con los rascacielos al fondo.
La tasa de FPS baja a 21... no está nada mal. Flight Sim Commander me muestra una gran cantidad de tráfico volando por la zona, aunque aquí no se ve, pues como ya digo, no van a volar por entre los rascacielos, pero os aseguro que hay bastante. Lo que se sigue echando en falta es el vuelo de helicópteros que ya faltaba en FSX.
Cambio también de avión y monto un Beechcraft Bonanza A-36. Carenado ha hecho un buen trabajo.
Veamos ahora otra vista de Manhattan con tráfico IA incluido.
Igual que antes, la tasa de FPS se mantiene estable en los 25 FPS que seleccioné.
Instalación de Add-ons
Como muchos usuarios de FS2004 y FSX, tengo gran cantidad de Utilidades, Herramientas, Aeronaves y Escenarios adquiridos durante muchos años. Ahora con Prepar3D he tenido que comprar alguno más, otros sólo actualizarlos. Veamos algunos de los que yo suelo usar a menudo a ver como mejora el Simulador.
Un viejo conocido de la comunidad. El plugin de Peter Dowson es siempre el primero que instalo. La instalación sirve tanto para FSX como para Prepar3D, el programa la detecta y se instala correctamente.
Las texturas que incluye este programa es de lo mejorcito que hay. Yo tengo el REX Essential Plus.
Mi favorito para llevar la Meteorología en tiempo real.
Ahora la cosa si que ha mejorado, y mucho. Veamos algunas capturas para ver como mejora el tema de la metereología y las texturas del entorno. Vamos al aeropuerto de Palma de Mallorca y demos una vuelta por la Isla.
REX hace un trabajo impresionante con las texturas del mar.
El nuevo y mejorado sistema de nubes unidas al Active Sky Next nos muestra unas impresionantes nubes volumétricas.
La definición y el detalle es impresionante.
Sólo con estos Add-ons el Simulador ya mejora infinítamente.
Configuración de Prepar3D
Bueno, aquí entramos en el escabroso tema de como configurar el Simulador para tener el máximo de resolución gráfica sin saltos. Mucho se ha mejorado con respecto a FSX, así que si tenemos un equipo potente con una buena CPU, mucha memoria RAM y una tarjeta gráfica de última generación, podremos subir los detalles gráficos y disfrutar más de la Simulación.
Os cuento como lo tengo yo y así podreis haceros una idea.
Mi sistema:
- CPU: Intel Quad Core i7-2600 (3,4GHz)
- RAM: 8 GB DDR3 (PC3-10700)
- Gráfica: nVidia GeForce GTX 680 (2GB GDDR5)
- Disco Duro: Samsung SSD 850 EVO (500GB)
- Sistema Operativo: Windows 10 Pro (64-Bits)
- Monitor: 1 x Philips 32" (1920x1080) / 1 x ASUS MK241 26" (1920x1200)
Y así es como he configurado Prepar3D:
Conclusion.
Durante todas las pruebas que he hecho, cambiando opciones de configuración, aeronaves, escenarios, horas, meteorología, e incluso cambios en la configuración gráfica del Simulador, éste ha seguido funcionando perfectamente y no se ha colgado en ningún momento, lo que demuestra que es infinitamente más estable que FSX. Además, está claro que la gente de Lockheed Martin ha hecho un trabajo excelente optimizando Prepar3D, ya que aprovecha mucho más el hardware del sistema en el que se ejecuta. Puedo afirmar que Prepar3D si es un programa terminado, no como FSX que como siempre he dicho estaba sin terminar.
¿Hay margen de mejora? Por supuesto, como en todo. Yo empezaría por el Interface de Usuario, muy sencillo y funcional, pero al que le faltan las opciones de configuración.
Hay que pensar también en que Prepar3D es la base... la enorme base de un Simulador. Luego podemos añadirle miles de componentes que lo mejorarán tanto en aspecto visual y sonoro, como en aeronaves o incluso sistemas y utilidades, etc. Es un mundo sin fin.En definitiva, estamos ante un programa acabado, bien desarrollado y con vistas a mejorar. Los de Lockheed Martin han hecho y están haciendo un buen trabajo.
PROS:
- Producto acabado y muy optimizado.
- Mucha estabilidad.
- Muchos Plugins y Add-ons de FSX funcionan.
CONTRAS:
- Hay que mejorar el Interfaz Gráfico. Las opciones de configuración deberían de estar en el Menú Principal.
- Siguen apereciendo ríos y lagos cuadriculados.
- Mejoras en el relieve y contorno de costa.
- Más realismo en algunas aeronaves. No se debe incluir cualquier cosa (Virtavia).
- Hay Add-ons y plugins de FSX que no son compatibles.
-
Categoría: Reviews
-
Última actualización: 22 Noviembre 2016
-
Visto: 19080
Login
Donación
Capturas

Noticias Simulación
- Supercarrier para DCS World
- Digital Combat Simulator (DCS World)
- Microsoft Flight Simulator 2020
- Video Tutoriales de F/A-18C Hornet
- Puntos VFR España (FlightSim Commander)
- Puntos VFR España (Little Navmap)
- Prepar3D v4
- Elite Dangerous 3.3 "Beyond - Chapter Four"
- Prepar3D v4.4
- Elite Dangerous 3.2 "Beyond - Chapter Three"
- Elite Dangerous 3.1 "Beyond - Chapter Two"
- Elite Dangerous 3.0 "Beyond - Chapter One"
- Elite Dangerous 2.4 "The Return"
- SKY AI Traffic 2.01
- Prepar3D v3
- SKY AI Traffic 1.5
- FreeMeshX
Comentarios potenciados por CComment